Temporada de balances: La verdad está en los números
Hoy te cuento cómo debemos prepararnos para la temporada de balances que inicia y cómo interpretarlos más allá de las opiniones y las emociones del mercado. La clave está en evaluar la salud financiera, identificar oportunidades y mantener nuestras carteras sólidas para el futuro. ¡La temporada de balances nos espera!
¡Hola suscriptores!
Llegó el momento de estar preparados.
En algunos días, comienza una nueva temporada de balances en Estados Unidos.
Con ella llega una gran oportunidad para evaluar la salud financiera de las empresas en las que invertimos.
También para hacer rotaciones de oportunidades.
Pero debes tener algo en claro…
Más allá de las fluctuaciones del mercado y las opiniones pasajeras, este período nos brinda información valiosa para tomar buenas decisiones y construir carteras sólidas a largo plazo.
Los balances nos permiten ir más allá del precio de las acciones y entender los cimientos de una empresa.
Al analizar sus ingresos, gastos, beneficios y otros indicadores clave, podemos determinar si los fundamentos de la empresa siguen siendo sólidos y si está cumpliendo con sus objetivos.
Observando cómo las empresas asignan su capital, podemos obtener pistas sobre sus prioridades estratégicas y su visión para el futuro.
¿Están invirtiendo en crecimiento, expandiendo sus operaciones o reduciendo costos?
La forma en que una empresa utiliza su capital puede revelar mucho sobre su potencial a largo plazo.
Las compañías suelen publicar sus expectativas de crecimiento junto con sus resultados trimestrales o anuales.
Comparar estas expectativas con el desempeño real nos ayuda a evaluar si la empresa está cumpliendo con sus promesas y si sus planes siguen siendo viables.
Los balances también pueden revelar eventualidades, como litigios pendientes o cambios en las condiciones del mercado, que podrían afectar negativamente el desempeño futuro de la empresa.
Estar al tanto de estas eventualidades nos permite tomar decisiones preventivas y proteger nuestras inversiones.
Es importante recordar que la reacción del mercado al momento de conocerse los resultados de una empresa no siempre refleja su verdadero valor.
La expectativa entre lo estimado y lo real puede generar movimientos bruscos en el precio de las acciones que no necesariamente se ajustan a la realidad a largo plazo.
La clave está en analizar los números con objetividad y no dejarse llevar por las emociones o las reacciones inmediatas del mercado.
Debemos enfocarnos en los fundamentos de la empresa, su estrategia a largo plazo y su capacidad para generar valor sostenible para sus accionistas.
La temporada de balances es una herramienta invaluable para cualquier inversor.
Al utilizarla de manera inteligente, podemos tomar mejores decisiones, construir carteras sólidas y alcanzar nuestros objetivos de inversión a largo plazo.
Las compañías de nuestra cartera presentarán sus resultados en las siguientes fechas.
Ten en cuenta que las fechas son estimadas, ya que no todas las compañías han confirmado la fecha exacta de presentación.
No obstante, es un buen calendario para tener a mano.
Taiwan Semiconductors: 18 de julio de 2024.
Alphabet, Inc.: 23 de julio de 2024.
Microsoft Corporation: 23 de julio de 2024.
Moody’s Corporation: 23 de julio de 2024.
LVMH Moët Hennessy: 23 de julio de 2024.
Camtek Ltd.: 29 de julio de 2024.
Cohu, Inc.: 1 de agosto de 2024.
ACM Research, Inc.: 2 de agosto de 2024.
Danaos Corporation: 5 de agosto de 2024.
PC Connection, Inc.: 7 de agosto de 2024.
Sapiens International Corporation N.V.: 7 de agosto de 2024.
Accenture PLC: 26 de septiembre de 2024.
Se nos vienen semanas intensas en términos de resultados y estaré analizando cada uno de ellos.
¡Quédate atento!
Por último, recuerda que mañana jueves 4 de julio no hay negociaciones en Estados Unidos debido al feriado por el Dïa de la Independencia en dicho país.
Las negociaciones reanudan el día viernes.
¡Hasta la próxima!
Diego Matianich