¿Qué son los dividendos y cómo entenderlos?
Los dividendos en efectivo son una de las maneras que tienen las compañías de compartir parte de sus ganancias con los accionistas.
No todas las empresas tienen una política de pago de dividendos. Hay firmas que prefieren utilizar sus ganancias para invertir en el crecimiento y desarrollo de la propia empresa y eso les permite expandir sus negocios. Pero las que ya tienen un negocio consolidado, en ocasiones prefieren repartir dividendos para seducir a sus accionistas y mantener su liderazgo en la industria.
¿Cuándo se pagan los dividendos?
Las fechas de pago dependen de la política de cada compañía.
Por lo general, los pagos que suelen realizar las compañías tienen que ver con los dividendos ordinarios, en fechas acordadas de antemano por la Asamblea de Accionistas.
Pero también puedes ser beneficiado con dividendos extraordinarios o dividendos especiales, que decide el organismo controlante. Este caso se da solo en determinadas situaciones, por ejemplo, en períodos donde hay ganancias extraordinarias (fuera de lo común).
¿Cómo interpretar las fechas?
Todo inversor de dividendos debe entender a rajatabla la diferencia entre cuatro fechas específicas, que vamos a ver a continuación
- Fecha de declaración
Es el día en que la compañía anuncia y da a conocer todos los detalles del próximo pago de dividendos junto con el monto que va a pagar (Dividendo por acción).
Poco tiempo después, la compañía determinará la fecha de registro y la fecha de pago. Es lo que vamos a ver a continuación.
- Fecha de registro
Es la fecha donde la empresa distingue entre los accionistas que tienen el derecho a cobrar el próximo dividendo y aquellos que no.
Es una fecha crucial y un punto de inflexión en el que aquellos accionistas listados gozarán de recibir el beneficio del dividendo anunciado.
- Fecha de pago
Como su nombre lo indica, es la fecha en donde los accionistas reciben la liquidación del dividendo. Lo mejor en este aspecto, es que ¡no tienes que ir a cobrar al banco ni debe hacer ningún trámite adicional! Tu bróker se encargará de todo y lo depositará directamente en su cuenta.
- Fecha ex dividendo
Es la fecha que presenta mayores inconvenientes de interpretación, ya que, dependiendo del caso concreto, suele ser uno o dos días antes de la fecha de registro.
Para que lo entiendas de una manera sencilla y práctica, es la fecha a partir de la cual la acción cotiza “sin dividendos”, y en esa fecha, el precio de mercado de las acciones hace un “ajuste técnico” descontado el dividendo.
Las compañías anuncian a partir de qué fecha los inversores tendrán el derecho de cobrar los dividendos. Y aquí sucede algo muy particular que debes entender.
Antes de que la acción cotice como “ex dividendo”, las acciones suben de precio, y que en la fecha posterior al ex dividendo, su valor cae. Después de esa fecha, quienes la compren saben que tendrán que esperar un nuevo ciclo de pagos (sometiéndose al riesgo de tener una acción que puede subir o bajar de precio mientras tanto), así que ya no es “tan interesante” como unos días antes.
Es fundamental tener conocimiento de cuándo es la fecha correcta en que se pagan los dividendos, ya que con esta misma se calcula el período ex-dividendo. Una vez que puedas familiarizarte con estos conceptos, será muy sencillo de analizar.
Por buena sinversiones,
Diego Matianich