Paso 4: Descubre tu tolerancia al riesgo financiero
Descubre tu perfil como inversor y elige los activos adecuados con este sencillo cuestionario preliminar. ¡Empieza a invertir con confianza! Reflexiona sobre tu rutina diaria.
Constantemente tomas decisiones y trazas tu camino.
Cada elección, sea cual sea su naturaleza, suele tener una necesidad o un problema subyacente.
Este proceso también se aplica a las inversiones, aunque aquí se relaciona más con necesidades financieras que con problemas concretos.
Cuando decides invertir, lo haces con un propósito específico: proteger tu capital, lograr un crecimiento patrimonial a largo plazo, obtener ingresos estables o buscar ganancias rápidas a través de la especulación.
Por tanto, debes preguntarte qué buscas al invertir antes de tomar cualquier acción.
A partir de esta respuesta, sincera y honesta, podrás diseñar una cartera de inversión que se ajuste a tus objetivos y seleccionar los activos adecuados.
En este cuarto paso, te ayudaré a definir tu perfil como inversor.
Hay varias formas de identificar tus necesidades financieras y determinar qué tipo de inversor aspiras a ser.
Un método interesante es completar un test de tolerancia al riesgo, como el diseñado por el periódico inglés The Economic Times.

Haz clic en este enlace para acceder al test (puedes utilizar la extensión del traductor de Google para verlo en español).
Luego, presiona el botón “Start” para responder el cuestionario que consta de trece preguntas.
Comienza a contestar las preguntas. Tómate un tiempo si es necesario. La sinceridad en las respuestas es clave para que el resultado sea el adecuado.
Pregunta 1
Define el rango correcto según la edad que tengas hoy.

Pregunta 2
Define el tiempo que deseas mantener tus inversiones, o bien define cuál será el horizonte de tu inversión.

Pregunta 3
Si tienes intenciones de utilizar el dinero obtenido de tus inversiones, indica durante cuánto tiempo necesitarás utilizarlo.
Esta pregunta está orientada, sobre todo, para aquellas personas que intentan generar un plan de retiro.

Pregunta 4
Responde si en tu entorno familiar y de amigos, te consideran una persona cautelosa.
Y no solo cuando se trata de dinero, sino en cuestiones cotidianas (las decisiones que tomamos en los mercados dependen de nuestra forma de ser).

Pregunta 5
Responde si eres un especialista de los mercados.
Puede que sea una pregunta sin sentido, pero te sorprenderías de ver la cantidad de profesionales de los mercados que todavía no conocen su perfil de inversor.

Pregunta 6
Considerando que, a mayor rendimiento esperado, mayor es el riesgo asumido, indica si prefieres colocar tu dinero en activos que son poco riesgosos.
Recuerda: el riesgo es sinónimo de pérdida de parte de tu capital.

Pregunta 7
Considerando que los activos más seguros (como los depósitos a plazo fijo) pueden generar rendimientos reales negativos (por debajo del nivel de inflación); ¿aun estarías de acuerdo en colocar tu dinero aquí?

Pregunta 8
Responde este caso hipotético sobre un proyecto de inversión que podría muy rentable, pero hay un alto riesgo de que el proyecto quede en el camino y se pierda la inversión.
Tómate unos minutos para pensarlo.
Existen innumerables proyectos de este tipo en los mercados y tendrás que tomar decisiones difíciles.

Pregunta 9
Considerando los siguientes cinco modelos de portfolios de inversión, elige con cuál te sientes más cómodo.
En la primera columna, verás el rendimiento esperado a tres años.
En la segunda, la pérdida máxima que podrías tener.
(Ejemplo: el portafolio A ofrece una rentabilidad promedio anual esperada del 10%, con un riesgo equivalente al 20% de tu capital).
Tómate unos cuantos minutos antes de contestar.

Pregunta 10
Los precios de las acciones suelen moverse con mucha rapidez.
Benjamín Graham define al mercado como un “maníaco depresivo”.
Responde si, ante una pérdida del 30% de tu inversión al cabo de un año, decidirías desprenderte de ella y venderlo todo.
Es importante que seas honesto, esto es muy habitual en los mercados y debes estar entrenado para cuando suceda.

Pregunta 11
Responde cuál es tu objetivo, o la razón fundamental por la que quieres comenzar a invertir.
Parece una pregunta sencilla, pero no lo es.
De hecho, es posible que tengas más de un objetivo en la mente.
Define cuál es tu objetivo principal.

Pregunta 12
Supongamos que recibiste algo de dinero para invertir (en el ejemplo se refiere a rupias, pero es el equivalente a unos 1.200 dólares).
¿Dónde destinarías la mayor parte de ese dinero si tuvieras que invertirlo hoy mismo?
Escoge la opción que crees más conveniente.

Pregunta 13
En la pregunta anterior decidiste en dónde colocarías la mayor parte de tu dinero.
Ahora vamos un poco más allá.
¿Qué exposición exacta elegirías para acciones (equity) y para renta fija (o deuda)?
Como te darás cuenta, ¡ya estás diseñando tu propia cartera de inversiones!

Finalmente, hacemos “clic” en “Enviar” (submit) para obtener el resultado.
¡Listo!
No pasarán más de 5 segundos y sabrás tu perfil de inversor.
En este caso, el cuestionario finalizó con un total de 21 puntos.

Eso significa que nuestro perfil de inversor es moderadamente agresivo y podríamos destinar entre un 70% y un 80% de nuestro capital a la inversión en acciones.
En definitiva, quitando el “moderadamente”, los resultados posibles se resumen a tres grandes categorías: conservador, moderado o agresivo.
Un inversor con perfil conservador tiene como objetivo la preservación del capital.
Intenta superar la inflación (considerando los costes fiscales).
Es lo mínimo que puede exigirles a las inversiones.
La revalorización del capital es un objetivo que queda en segundo plano.
Retorno promedio esperado (Conservador): entre el 3% y el 5% anual.
Un inversor con perfil moderado tiene como objetivo la revalorización del capital, pero sin asumir demasiados riesgos por un retorno adicional.
Suele buscar un equilibrio entre riesgo y beneficio, para ver un crecimiento un su patrimonio, pero con cierta estabilidad.
Retorno promedio esperado (Moderado): 6% a 10% anual.
Un inversor con perfil agresivo tiene como objetivo la generación de rentabilidad, asumiendo un riesgo elevado.
Si bien intenta medir y controlar el riesgo, está dispuesto a tolerar fuertes pérdidas de capital para conseguir altos retornos.
Retorno promedio esperado (Agresivo): entre el 15% y el 20% anual.
Controla el resultado del cuestionario con la descripción anterior, y confirma si tu perfil de inversor te sienta cómodo.
Si tienes alguna duda, no te apresures.
Vuelve a realizar el cuestionario y piensa muy bien las respuestas.
Comprender tu perfil es importante porque definirá gran parte de tu vida como inversor.
Una vez estés conforme con tu perfil, podrás avanzar al siguiente paso: la elección de los activos correctos o la cartera que más se adecúe a tu perfil.
¡Buena suerte!
Diego Matianich