Novedades clave: Camtek impulsa su crecimiento, Lockheed Martin aumenta dividendos y Costco mantiene su fortaleza
Hoy te comento acerca del lanzamiento del innovador sistema Eagle G5 de Camtek, el aumento del dividendo de Lockheed Martin por 22º año consecutivo, y el sólido desempeño financiero de Costco. Estas novedades presentan oportunidades clave en tecnología, defensa y consumo para mantener una estrategia de inversión equilibrada y defensiva.
A pesar de que los principales índices estadounidenses parecen imbatibles, hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta.
A lo largo de mi experiencia profesional, he aprendido que la mayoría de los inversores tiende a subestimar los riesgos potenciales y a sobreestimar los problemas inmediatos.
En otras palabras, cuando las cosas van bien, los inversores suelen caer en un exceso de optimismo, y cuando surge un problema, se ven atrapados por la aversión a las pérdidas.
Este exceso de confianza puede llevarnos a asumir riesgos innecesarios, comprando acciones de empresas sobrevaloradas, mientras que el miedo a las pérdidas nos impulsa a vender activos infravalorados simplemente porque el mercado no refleja su verdadero valor.
Si somos capaces de evitar estas ineficiencias del mercado, podemos gestionar el riesgo de manera más racional y coherente con nuestra estrategia a largo plazo.
Dicho esto, quisiera abordar algunos puntos importantes antes de comentar las novedades sobre compañías clave de nuestra cartera.
En primer lugar, debemos seguir de cerca el comportamiento del consumidor en Estados Unidos.

La Reserva Federal ha comenzado a reducir las tasas de interés, enfocándose en la evolución del mercado laboral.
La economía estadounidense, que depende en un 70% del consumo, ha mostrado resiliencia durante el periodo de endurecimiento monetario, pero la tasa de ahorro ha caído considerablemente.
El gran interrogante hacia adelante es cómo afectará una política monetaria más flexible a la tasa de ahorro y cuánto podrá resistir la economía para evitar una recesión en los próximos trimestres.
En segundo lugar, quisiera hablar sobre el precio del petróleo.
Durante la videollamada quincenal de preguntas y respuestas con Rafael, mencioné que el petróleo es uno de los mercados más manipulados del mundo.
Aunque es un buen indicador del ciclo económico, su precio depende en gran medida del equilibrio entre oferta y demanda.
Por el lado de la demanda, no parece haber grandes problemas siempre y cuando el mundo evite la recesión.
No obstante, una desaceleración en China podría reducir la demanda.
El verdadero desafío está en la oferta.
La OPEP enfrenta una situación delicada.
En los últimos años, ha recortado la producción para mantener los precios altos, lo que ha aumentado la rentabilidad de sus miembros.
Sin embargo, estos recortes han permitido que otros productores, como Estados Unidos, aumenten su cuota de mercado.
En respuesta, Arabia Saudita planea incrementar la producción para recuperar su dominio en el mercado.
Es probable que en 2025 haya una sobreoferta, lo que podría reducir los precios del crudo, no debido a una caída en la demanda, sino por el aumento de la oferta.
Si, además, la demanda se debilita por una contracción económica global, el problema sería aún mayor.

El tercer punto importante es el aumento de las tensiones geopolíticas.
Hasta ahora, los mercados globales, especialmente los de Estados Unidos y Europa, han ignorado en gran medida estos conflictos.
Aunque hemos visto aumentos en la volatilidad y alzas en las acciones de empresas de defensa y activos refugio como el oro, no ha habido pánico generalizado.
Sin embargo, debemos estar atentos: una escalada en alguno de estos conflictos podría tener graves consecuencias económicas.
Existen focos de tensión en Medio Oriente, Ucrania, y actores impredecibles como Corea del Norte, Irán y China, que podrían desatar una crisis en cualquier momento.

Lejos de promover el pánico, solo invito a ser cautelosos y vigilantes frente a este escenario.
Ahora sí, vamos con las novedades corporativas.
Resultados sólidos y perspectivas alentadoras para Costco
Costco Wholesale Corporation (COST) presentó sus resultados del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal 2024.
En el último año, las ventas totales alcanzaron los 249.600 millones de dólares, un crecimiento del 5% respecto a 2023.
Los beneficios también aumentaron, alcanzando los 2.354 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9% frente al año anterior.

Costco sigue siendo una máquina de generar efectivo.
En el último año, la compañía generó más de 11.300 millones de dólares en efectivo, de los cuales distribuyó el 86% a los accionistas mediante dividendos y recompras de acciones.
Las perspectivas para el futuro son positivas, ya que la empresa continúa siendo predecible, con un crecimiento modesto pero constante.
Sin embargo, es importante tener en cuenta su valoración actual, que se encuentra cerca de 50 veces los beneficios, un nivel exigente.
Acción sugerida: Considera mantener acciones de Costco en la cartera defensiva.
Lockheed Martin aumenta dividendos y autoriza recompra de acciones
Lockheed Martin Corporation (LMT) ha anunciado un incremento en su dividendo trimestral para el cuarto trimestre de 2024, fijándolo en 3,30 dólares por acción, lo que supone un aumento de 0,15 dólares respecto al trimestre anterior.
Este es el 22.º año consecutivo en que la compañía incrementa sus dividendos.
El pago será efectuado el 27 de diciembre de 2024 para los accionistas registrados al cierre del 2 de diciembre de 2024.
Además, la junta directiva ha autorizado una recompra adicional de acciones por un valor total de 3.000 millones de dólares, lo que eleva la autorización total de recompra a aproximadamente 10.000 millones.
Pese a que la valoración de la compañía se ha tornado exigente, posiblemente ante los conflictos geopolíticos que podrían beneficiar a los ingresos futuros de la compañía, la decisión de mantener persiste.
Acción sugerida: Considera mantener acciones de Lockheed Martin Corporation (LMT) en la cartera defensiva.
Camtek lanza nueva generación de sistemas Eagle G5
Camtek Ltd. (CAMT) presentó su quinto sistema de inspección, Eagle Generation-5 (Eagle G5), diseñado para impulsar su crecimiento proyectado para 2025.
Esta nueva tecnología marca un importante avance en la inspección y metrología de obleas, ofreciendo una mejor resolución óptica y un rendimiento incomparable, acorde a las necesidades actuales y futuras de los clientes.
El sistema Eagle se posiciona como la solución estándar para la inspección 2D y metrología 3D, orientado a sectores como la computación de alto rendimiento (HPC), sensores de imagen CMOS (CIS) y el carburo de silicio (SiC).
Camtek ya ha recibido pedidos para el nuevo sistema, con entregas programadas para 2025.
Rafi Amit, director ejecutivo de Camtek, destacó que esta plataforma, fruto de años de investigación, permitirá mantener la posición de liderazgo de la empresa en la inspección y metrología avanzadas, apoyando su crecimiento para el próximo año.
A precios actuales, la compañía nos ofrece un margen de seguridad de más del 20% con respecto a su valor intrínseco.
Debemos considerar que los conflictos en Medio Oriente son un factor de riesgo para esta compañía israelí e influye en el precio.
Acción sugerida: Considera comprar acciones de Camtek para la cartera de Small Caps.
Esto ha sido todo por hoy,
Atentamente,
Diego Matianich
Buenos días ,muy claro ,aclárame ayer leí en Investing.com que las compañías no pueden recomprar acciones hasta el 25 de octubre ,(esto es real ,si es así cuántas veces en el año se da ???desde ya muy agradecido ,muchas gracias por la información .
Saludos Atte:
Hola Andrés,
Las compañías que están recomprando acciones lo hacen sin ningún problema. Cada compañía desarrolla su propio plan de recompras, en función del criterio que adopta el cuerpo directivo sobre asignación de capital y estipulan un período determinado en el cual pueden proceder a hacerlo, considerando las normativas y regulaciones pars fomentar la transparencia en el mercado.