Lo que necesitas saber AHORA sobre 2025
Prepárate para un año desafiante en los mercados. Conoce las fechas clave de balances, las proyecciones de grandes empresas como UnitedHealth, TSM y Visa, y por qué la selectividad será clave en 2025. Descubre cómo enfrentar los retos económicos mientras optimizas tus carteras con un enfoque estratégico y fundamentado.
¡Felicidades!
Espero que este nuevo año nos brinde paz, alegría, salud y prosperidad.
En el ámbito financiero, 2025 se perfila como un año lleno de desafíos.
Esto lo analizamos en detalle durante el último seminario de 2024.
Si aún no has visto la presentación, puedes acceder a la grabación haciendo clic aquí.

El horizonte está cargado de incertidumbre.
El mundo adopta una postura cada vez más proteccionista, y la Administración Trump tomará las riendas de la primera economía global el próximo 20 de enero.
Las políticas que implemente el nuevo presidente tendrán implicaciones significativas, no solo para Estados Unidos, sino también para Europa, China, los mercados emergentes y la economía global en su conjunto.
Un aspecto clave será la presión que podría ejercer sobre la Reserva Federal para adoptar una política monetaria más flexible.
Este escenario plantea un caldo de cultivo para un 2025 cargado de volatilidad.
Todo esto sucede en un contexto excepcional.
Los principales índices estadounidenses se encuentran en máximos históricos, con valoraciones que muchos consideran excesivas.
Durante 2024, el índice S&P 500 alcanzó 57 máximos históricos y acumuló dos años consecutivos con rendimientos superiores al 25%.
Sin embargo, no debemos perder de vista que, en promedio, el S&P 500 genera un rendimiento anual compuesto de entre el 9% y el 10%.
Esto implica que algunos años presentan rendimientos débiles o incluso negativos, marcados por eventos extraordinarios como recesiones, guerras o contingencias inesperadas (catástrofes, pandemias, entre otros).
Además, es importante recordar que, de media, el S&P 500 experimenta una corrección del 14% anual, algo que no hemos visto en bastante tiempo.
Por lo tanto, no sería sorprendente que los mercados decidan tomarse un respiro.
Cuando una corrección significativa ocurra, es probable que los titulares alarmistas generen dudas e incertidumbre entre los inversores.
Esto es algo que siempre sucede.
Pero debemos recordar que, como inversores de largo plazo, las correcciones son una parte natural y necesaria del ciclo de los mercados.
Es casi imposible escapar de los titulares alarmistas: “El mercado colapsa”, “Recesión inminente”, “Pánico en Wall Street”.
Estas frases, diseñadas para captar la atención, generan olas de miedo, especialmente en momentos de incertidumbre.
Sin embargo, como inversores, debemos recordar una de las enseñanzas más valiosas de Warren Buffett: “Sé temeroso cuando otros son codiciosos y codicioso cuando otros son temerosos”.
Los titulares buscan activar nuestras emociones más primitivas, esas que nos impulsan a reaccionar rápidamente ante el peligro.
Pero en los mercados financieros, actuar bajo el impulso del miedo suele ser un error costoso.
Las emociones pueden llevarnos a vender en el peor momento o a ignorar oportunidades extraordinarias, simplemente porque el ruido mediático nubla nuestro juicio.
Buffett ha demostrado, una y otra vez, que la clave para enfrentar estas tormentas es mantener la racionalidad y aferrarse a los principios fundamentales.
Las empresas no pierden su valor intrínseco de la noche a la mañana solo porque los mercados están nerviosos.
De hecho, muchas de las mejores oportunidades de inversión surgen precisamente cuando el pánico domina las portadas.
La próxima vez que leas un titular alarmante, recuerda que el mercado a corto plazo es una máquina de votación, pero a largo plazo es una balanza.
No permitas que las emociones del momento te desvíen de tu estrategia.
En su lugar, evalúa la solidez de los fundamentos, analiza el valor intrínseco y pregúntate si el pánico ha creado una discrepancia significativa entre el precio y el verdadero valor de un activo.
El inversor inteligente prospera en medio del ruido porque entiende que el verdadero desafío no es predecir el futuro, sino mantener la calma cuando otros sucumben al miedo.
Además, es fundamental evaluar qué tan bien diversificada está tu cartera para afrontar eventos inesperados.
Recuerda que los negocios sólidos, con baja o nula deuda, ingresos predecibles y ventajas competitivas duraderas, son los más resilientes en tiempos de incertidumbre.
Por ello, más allá de los altibajos económicos, enfócate en los fundamentales de las empresas en las que inviertes.
Mantén la disciplina, confía en tu análisis y recuerda que el ruido es pasajero, pero el valor real perdura.
Estamos ante una excelente oportunidad para revisar nuestras tesis de inversión, ya que una nueva temporada de balances está comenzando.
A continuación, comparto las fechas estimadas de presentación de resultados de los activos en nuestras carteras.

16 de enero
UnitedHealth Group presentará los resultados del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal anual 2024.

Según las últimas perspectivas compartidas en la reunión de inversores del 3 de diciembre de 2024, la compañía anticipa un 2025 muy sólido, con ingresos proyectados entre 450.000 y 455.000 millones de dólares y beneficios por acción en el rango de 28,15 a 28,65 dólares.
Taiwan Semiconductor también publicará los resultados del cuarto trimestre de 2024 este mismo día.

La compañía espera ingresos entre 26.100 y 26.900 millones de dólares, junto con una significativa expansión de sus márgenes brutos (57%-59%) y operativos (46,5%-48%).
Visa, Inc.
Aunque la fecha aún no está confirmada, es probable que los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 se presenten alrededor del 23 de enero.
Además, Visa celebrará su conferencia anual de accionistas el 28 de enero.

La conferencia anual de accionistas es un evento clave, ya que ofrece una oportunidad única para que la compañía comunique directamente su visión, estrategia y resultados financieros.
Es un espacio para resolver dudas, fortalecer la confianza y fomentar la transparencia, permitiendo a los inversores evaluar el liderazgo y la dirección estratégica de la empresa.
Nos enfrentamos a un año desafiante, en el que será fundamental ser cautelosos con los precios que pagamos por cada negocio y selectivos al estructurar nuestras carteras.
Si bien siempre existe la posibilidad de equivocarse, creo que un enfoque basado en la selectividad puede marcar una diferencia sustancial frente a la indexación.
Seguiremos atentos a todas las novedades.
¡Buen fin de semana!
Atentamente,
Diego Matianich
Gracias Diego ,muy buen análisis y un excelente consejo .