Google mostró avances clave en inteligencia artificial, Android y hardware. Detrás de cada anuncio, se refuerza una ventaja competitiva que muchos inversores pasan por alto. Alphabet no solo innova: construye fosos. Una oportunidad para mirar más allá del presente y detectar valor real.
Google celebró su conferencia anual Google I/O 2025 los días 20 y 21 de mayo en Mountain View, California.

Como inversores inteligentes, siempre nos enfocamos en empresas con fundamentos sólidos y ventajas competitivas sostenibles.
Y creo que hubo anuncios relevantes en el evento, que nos permiten dimensionar el impacto a largo plazo para la compañía.
Google presentó actualizaciones importantes de Gemini 2.5, incluyendo las versiones Pro y Flash, que mejoran el razonamiento, la codificación y el manejo de contextos largos.
Los modelos lideran métricas como WebDev Arena y Gemini Live ahora permite compartir cámara y pantalla en iOS y Android, integrándose con apps como Maps y Calendar.

Esto refuerza la posición de Google en el mercado de IA conversacional, donde compite con OpenAI y otros actores.
La integración de Gemini en productos como Search, Workspace y Android, con más de 2.000 millones de usuarios, fortalece la ventaja competitiva de Google.
La adopción crece con 400 millones de usuarios activos mensuales en la app de Gemini y 7 millones de desarrolladores utilizando sus herramientas.
Esto apunta a un ecosistema robusto con capacidad de generar ingresos recurrentes vía suscripciones y APIs.
En cuanto a la búsqueda, Google lanzó AI Mode para todos los usuarios en Estados Unidos, con mejoras en AI Overviews y la función Search Live, que permite búsquedas en tiempo real con video.
También incorporó una experiencia de compra personalizada que mezcla imágenes y productos.
Estas mejoras buscan retener usuarios dentro del ecosistema de Google frente a la competencia de plataformas como ChatGPT.
Search sigue siendo el núcleo del negocio de Alphabet, y reforzarlo con IA no solo mejora la experiencia, sino que protege su principal fuente de ingresos por publicidad, asegurando flujos de caja estables.
Sobre Android, Google presentó Android 16 con diseño renovado bajo Material 3 Expressive y nuevas funciones de seguridad, como la protección contra robos.
También lanzó Firebase Studio, que permite crear apps con IA sin código, y Jules, un agente de codificación que automatiza tareas.
Estas herramientas eliminan barreras para desarrolladores y fortalecen el ecosistema Android.
Con su dominio en dispositivos móviles, Android sigue siendo una ventaja clave.
Facilitar el desarrollo de aplicaciones asegura que la plataforma se mantenga competitiva, lo que puede traducirse en más ingresos en Play Store y una base de usuarios leales.
En cuanto a nuevas tecnologías, Google presentó los modelos generativos Veo 3 para video con audio, Imagen 4 para imágenes avanzadas y Flow, orientado a cineastas.
También mostró avances en hardware con Google Beam, que ofrece videollamadas inmersivas con IA, y Android XR para experiencias de realidad extendida.
Aunque estas iniciativas aún están en fases tempranas, reflejan el compromiso de Google con la innovación.
Estas apuestas a largo plazo diversifican el negocio más allá de la publicidad.
Aunque el impacto inmediato en ingresos es bajo, el potencial en áreas como realidad aumentada y creación de contenido abre nuevas vías de crecimiento.
Alphabet combina flujos de caja consistentes, un ecosistema integrado y liderazgo en inteligencia artificial, un mercado que podría alcanzar el trillón de dólares en 2028.
Si quieres profundizar sobre las últimas novedades de Google, puedes visitar este enlace.
A pesar de los desafíos regulatorios, como investigaciones antimonopolio, la compañía oculta valor que no está reflejado en su cotización actual.
Waymo, su unidad de vehículos autónomos, sigue expandiendo su servicio de robotaxis, con potencial para transformar la movilidad urbana y generar ingresos relevantes en el futuro.
En la última presentación de resultados de Uber, su CEO, Dara Khosrowshahi, afirmó que Waymo, filial de Alphabet, es “absolutamente el líder” en el mercado de vehículos autónomos.
Destacó que los aproximadamente 100 robotaxis de Waymo en Austin superan en viajes diarios al 99% de los conductores humanos de Uber, con alta satisfacción de los usuarios y un crecimiento previsto a cientos de vehículos en Austin y Atlanta en 2025.
Este reconocimiento valida la ventaja tecnológica de Waymo, que opera 250,000 viajes semanales en cuatro ciudades y planea expandirse a Atlanta, Miami y Washington, D.C. en 2026.
La asociación con Uber amplifica su alcance, consolidando su liderazgo en un mercado con gran potencial de ingresos.
Además, sus avances en computación cuántica, mencionados durante el I/O, muestran su potencial para liderar en áreas como optimización, criptografía y descubrimientos científicos.
Estos activos poco valorados, junto a su dominio en búsqueda y móviles, posicionan a Alphabet como una oportunidad atractiva.
La valoración de la compañía no deja de ser razonable.
A precios actuales, podríamos estimar un rendimiento del 16% anual para los próximos 5 años.

Acción sugerida a tomar: Considera comprar acciones de Alphabet, Inc. (GOOG) a precios actuales para la cartera de crecimiento.
Esto fue todo por hoy,
Atentamente,
Diego Matianich