El S&P 500 toca el cielo: ¿sostenible o efímero?
Los nuevos máximos del S&P 500 generan optimismo, pero también dudas. ¿Estamos ante una burbuja especulativa o el inicio de una nueva era de crecimiento? En nuestra actualización, repasamos las últimas noticias de las compañías que forman parte de nuestras carteras, analizando sus perspectivas y la influencia de los movimientos del mercado.
A pesar de los altibajos de hoy, el S&P 500 sigue experimentando una de las rachas alcistas más intensas desde 1928.
Con un retorno de más del 29% en 2024, incluidos los dividendos, esto puede parecer inusual, pero no lo es tanto.
Desde 1928, el S&P 500 ha cerrado 26 años con rendimientos superiores al 25%, lo que equivale al 27% del tiempo.
La relación precio-beneficio del índice ha alcanzado los 27,8, lo que representa una expansión de múltiplos del 17% en lo que va del año.

Este valor es un 32% superior a la media histórica desde 1989, que se sitúa en 19,7.
Además, el S&P 500 ha alcanzado 56 nuevos máximos históricos en 2024, solo superados por años como 1995, 2021, 1964 y 2017.
Esto refleja no solo la resiliencia del mercado, sino también una valoración elevada.
Históricamente, tales valoraciones tienden a implicar rendimientos anuales por debajo del 3% a 10 años vista.
No obstante, varios analistas siguen viendo potencial de apreciación en el mercado estadounidense.
Por ejemplo, Deutsche Bank tiene un objetivo de 7.000 puntos para el S&P 500 en 2025, lo que implicaría un incremento del 17% respecto a la cotización actual.

De acuerdo con su visión, el entusiasmo continuará.
Desde mi perspectiva, aunque el futuro es impredecible, la indexación en estos niveles puede ser arriesgada.
En tiempos como este, la selectividad se convierte en una de las mayores virtudes de un inversor inteligente.
Sabemos que ser selectivos puede resultar en una concentración en pocos negocios dentro de nuestras carteras.
Aunque esto pueda parecer más riesgoso, debemos tener la convicción de lo que estamos invirtiendo.
Como decía Howard Marks: no se puede tener un portafolio exitoso sin convicción.
Y continuaba: la verdadera rentabilidad proviene de centrarse en lo que se conoce y en lo que se tiene confianza, no en la dispersión.
Tengo varias ideas en mente para optimizar nuestras carteras.
Sin embargo, con la lógica de nuestras carteras modelo, donde debemos reducir o vender una posición para comprar otra, prefiero ser cauteloso.
Pronto tendremos novedades en este sentido.
Es importante analizar siempre las cosas de forma integral.
Les comparto a continuación algunas novedades sobre las compañías que forman parte de nuestra cartera, las cuales son relevantes en este momento.
Fue impactante enterarse del asesinato del CEO de UnitedHealth Group Incorporated (UNH) ayer en Manhattan.
Este trágico evento ha causado indignación, particularmente hacia la industria de seguros de salud, y ha afectado negativamente las acciones de UnitedHealth, arrastrando también a otras grandes aseguradoras.
En cuanto a Lockheed Martin Corporation (LMT), la compañía ha atravesado semanas difíciles debido a rumores sobre su relación con la nueva administración y los tuits de Elon Musk.
Como resultado, sus acciones han caído un 16% desde sus máximos, acercándose a su valor razonable.
Sin embargo, a pesar de los rumores, Lockheed ha obtenido un contrato de 16,3 millones de dólares para apoyar el programa de aviones de combate F-35 Joint Strike Fighter, lo que podría mejorar sus perspectivas a largo plazo.
Por otro lado, Waymo, la compañía de vehículos autónomos de Alphabet, Inc. (GOOG) anunció que comenzará a entrenar sus taxis autónomos en las calles de Miami en 2025, con planes de ofrecer servicios a los pasajeros en 2026.
Este anuncio ha tenido un impacto negativo en las acciones de Uber y Lyft, que cayeron un 10%, mientras los inversores reflexionan sobre los riesgos que los vehículos sin conductor representan para el modelo de negocio de las empresas de transporte compartido.
Este desarrollo refuerza aún más el potencial de crecimiento de Alphabet, que continúa siendo una de las compañías tecnológicas más atractivas desde el punto de vista de su valoración.
Microsoft Corporation (MSFT), por su parte, sigue buscando nuevas sinergias.
La compañía se asoció con PTC Inc. y Volkswagen Group para desarrollar Codebeamer Copilot, una herramienta de inteligencia artificial generativa que optimiza el desarrollo de software en productos físicos, como los vehículos.
Esta alianza fortalecerá a Microsoft en la industria automotriz, un mercado con un alto potencial de crecimiento.
En el ámbito de semiconductores, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSM) está en conversaciones con Nvidia para producir los chips de inteligencia artificial Blackwell en sus nuevas instalaciones en Arizona.
Este acuerdo potencial subraya la creciente colaboración entre ambas compañías en el sector, especialmente en un momento de alta demanda de chips avanzados.
En nuestra cartera de Small Caps, Camtek Limited (CAMT) ha recibido pedidos iniciales por más de 50 millones de dólares para su nuevo producto Hawk, dirigido a tecnologías avanzadas de empaquetado.
Este lanzamiento, que se realizará en febrero de 2025, ampliará significativamente su mercado total direccionable.
Finalmente, las acciones de ACM Research Inc. (ACMR) sufrieron un fuerte revés esta semana, debido a la venta de 19.058 acciones ordinarias por parte del director de la compañía.
A pesar de este movimiento, ACMR sigue mostrando sólidos fundamentos, con un crecimiento de ingresos del 47% en los últimos 12 meses y un balance saludable.
Sin embargo, la venta de acciones por parte del equipo directivo ha generado nerviosismo en el mercado.
A pesar de ello, nuestra convicción en el negocio sigue siendo fuerte.
Los portafolios, junto con el análisis y las valoraciones correspondientes, se encuentran actualizados y disponibles para su consulta aquí.
Eso es todo por ahora.
Por buenas inversiones,
Diego Matianich