De la tecnología a la belleza: Un dúo ganador
En medio de un entorno económico desafiante, tanto L’Oréal como Microsoft han demostrado su capacidad para generar resultados sólidos y mantener su competitividad. Este análisis destaca cómo ambas compañías, a través de estrategias efectivas y una sólida gestión, han logrado crecer y ofrecer oportunidades atractivas para los inversores a largo plazo.
En medio de la reciente corrección del mercado estadounidense, la volatilidad y el pánico parecen dominar el panorama financiero.
Aunque estas fluctuaciones pueden resultar desconcertantes, es importante recordar que el verdadero valor de las inversiones se revela a largo plazo.
En momentos como estos, la paciencia y el análisis objetivo se convierten en herramientas fundamentales, evitando que las decisiones impulsivas, guiadas por las emociones, eclipsen los fundamentos sólidos.
En esta actualización, les presentaré el análisis de los balances de dos empresas que, pese al entorno turbulento, están a punto de ofrecer o ya ofrecen oportunidades atractivas para los inversores que saben mantener la calma.
Al evaluar estos negocios con un enfoque riguroso, podemos identificar inversiones con el potencial de maximizar nuestros retornos a largo plazo.
Microsoft: Los números hablan por sí solos
La compañía presentó los resultados correspondientes al cuarto trimestre y al ejercicio fiscal 2024, con cifras extraordinarias.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, destacó que el sólido desempeño durante este año refleja tanto la innovación como la confianza que los clientes continúan depositando en la empresa.
Durante el cuarto trimestre, Microsoft reportó ingresos de 64.700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior.
Es importante subrayar que Microsoft sigue transformándose en una compañía de servicios, segmento que ya representa el 73% de sus ingresos totales.
El beneficio operativo alcanzó los 27.900 millones de dólares (+15% interanual), y el beneficio neto fue de 22.000 millones de dólares, equivalente a 2,95 dólares por acción (+10%).

Los ingresos por productos comerciales de Office y servicios en la nube crecieron un 12%, impulsados por un aumento del 13% en los ingresos comerciales de Office 365.
Por su parte, los ingresos por productos de consumo de Office y servicios en la nube aumentaron un 3%, y los suscriptores de consumo de Microsoft 365 crecieron a 82,5 millones.
LinkedIn también mostró un desempeño sólido, con un aumento de ingresos del 10%, mientras que los productos y servicios en la nube de Dynamics crecieron un 16%, impulsados por un aumento del 19% en los ingresos de Dynamics 365.
Los ingresos en Intelligent Cloud fueron de 28.500 millones de dólares, con un crecimiento del 19%, destacando el incremento del 21% en productos de servidor y servicios en la nube, impulsado principalmente por Azure, que creció un 29%.
El segmento de More Personal Computing generó ingresos de 15.900 millones de dólares, un 14% más que el año anterior.
Cabe destacar que los servicios en la nube ya representan el 45% del beneficio operativo de la compañía.

A nivel anual, Microsoft también reportó un desempeño impresionante.
Los ingresos ascendieron a 245.100 millones de dólares, un incremento del 16%, mientras que el beneficio operativo alcanzó los 109.400 millones de dólares, un aumento del 24%, con un margen sobre ventas del 44%.
El beneficio neto fue de 88.100 millones de dólares, equivalente a 11,80 dólares por acción, lo que representa un crecimiento del 22% interanual.
En los últimos doce meses, Microsoft devolvió a sus accionistas 28.291 millones de dólares.
Si ajustamos el total de recompras de acciones propias por la compensación en acciones, las recompras netas fueron de 6.520 millones de dólares (el 23% del capital devuelto a los accionistas).
Los 21.700 millones de dólares restantes se distribuyeron como dividendos en efectivo.
A los precios actuales, la compañía cotiza con una prima del 4% sobre su valor intrínseco.
Considerando que nuestro valor intrínseco se calcula descontando los flujos futuros al presente con una tasa de descuento del 15%, esto implica que, a los precios actuales, Microsoft podría generar un rendimiento promedio anual de entre el 13% y el 14%.
Acción sugerida: Considerar mantener acciones de Microsoft Corporation (MSFT) a los precios actuales en la cartera de crecimiento.
Expansión exitosa para L’Oréal
L’Oréal ha presentado los resultados del primer semestre del ejercicio fiscal 2024, que han superado las expectativas.
Las ventas totales de la compañía alcanzaron los 22.120 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,5% en comparación con el mismo período de 2023.

El segmento de belleza dermatológica ha sido el de mayor crecimiento, generando ingresos por 1.777 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% interanual.
Aunque los demás sectores también registraron crecimiento, lo hicieron a un ritmo más moderado: productos profesionales +0,9%, productos de consumo +6,7% y lujo +2,8%.
La estrategia de la compañía de aumentar su cuota de mercado en regiones como el sur de Asia Pacífico, Medio Oriente, Norte de África, África y América Latina está dando resultados muy positivos.
Los ingresos de estas regiones crecieron un 14%, superando ampliamente el crecimiento en Europa, Estados Unidos y Asia del Norte, que actualmente representan el 83% de los ingresos totales de la empresa.
El beneficio operativo alcanzó los 4.599 millones de euros, con un margen sobre ventas del 20,8% y un crecimiento del 8% respecto al primer semestre de 2023.

El beneficio neto fue de 3.745 millones de euros, equivalente a 6,98 euros por acción, lo que representa un crecimiento interanual del 3,7%.
Estos resultados subrayan cómo la compañía mantiene su ventaja competitiva basada en intangibles, gracias a las potentes marcas que gestiona.
Esto le permite crecer tanto en precios como en volumen, aumentando el retorno sobre el capital invertido.
Durante este primer semestre, la compañía distribuyó más de 3.500 millones de euros a sus accionistas en dividendos en efectivo.
A los precios actuales, considero que L’Oréal ofrece un margen de seguridad del 7% respecto a su valor intrínseco, estimado en 90 dólares por acción (este valor corresponde a las acciones cotizadas en dólares en el mercado OTC de los Estados Unidos, y no a las acciones cotizadas en la Bolsa de París en euros).
Acción sugerida: Considerar la compra de acciones de L’Oréal S.A. (LRLCY) a los precios actuales para la cartera defensiva.
Esto es todo por hoy.
Si tienes alguna duda, no dudes en escribirme a premium@diegomatianich.com
¡Por buenas inversiones!
Diego Matianich