Barrick Gold con un descuento del 29%
Hay una frase de Rober Kiyosaki sobre el oro que lo resume todo:
“Hay oro por todas partes, la mayoría de la gente no está entrenada para verlo”.
La premisa es la de proteger y hacer crecer la riqueza a lo largo del tiempo.
Su enfoque se fundamenta en la comprensión de las tendencias económicas, en la conciencia de los ciclos y la aplicación de una diversificación activa.
Desde mi punto de vista, encuentro más atractivo el negocio de una minera que la propia onza de oro.
Es aquí donde Barrick Gold se posiciona como un actor clave en la escena del oro.
No solo ostenta el título de la segunda minera de oro más grande a nivel mundial, sino que también se enfrenta a grandes desafíos y oportunidades.
Tal es la relevancia de Barrick Gold que hoy afronta expectativas desafiantes por parte del mercado.
Este escenario subraya la complejidad y la importancia estratégica de la compañía en el contexto económico actual y la volatilidad del mercado del oro.
En solo dos días, las acciones de Barrick Gold cayeron más del 11%, posiblemente como resultado de la presentación del informe preliminar de producción del cuarto trimestre de 2023 la semana pasada.

Sin embargo, pareciera ser un movimiento demasiado exagerado.
Lo cierto es que la producción de oro aumentó en el último trimestre, alcanzando alrededor de 1,05 millones de onzas.
Por su parte, la producción de cobre se mantuvo constante en comparación con el trimestre anterior, alcanzando 113 millones de libras.
Podríamos ver esto como una mejora en la producción de oro, aunque la producción de cobre se mantuvo estable.
Para todo el año, la producción de oro se estima en 4,05 millones de onzas y la de cobre a 420 millones de libras.
Estos números están encuadrados dentro del rango de orientación anual de 420 a 470 millones de libras para el cobre.

Es importante tener en cuenta que estos números son preliminares.
La compañía compartirá más detalles en sus resultados anuales y del cuarto trimestre programados para el 14 de febrero.

Lo importante aquí es alejarse del ruido y entender la esencia del negocio.
Barrick Gold es la segunda minera de oro más grande del mundo.
Opera en 19 países de América, África, Medio Oriente y Asia.
En 2019 adquirió Su extensa cartera de minas se formó en 2019 con la adquisición de Randgold Resources y fusionó sus activos en Nevada con Newmont Corporation.
Esto dio lugar a la creación de una empresa conjunta: Nevada Gold Mines (NGM).
Como operador y dueña del 61,5% de NGM, Barrick logró reducir costos aprovechando la proximidad de sus minas conjuntas.
Tres años después, su participación en NGM y la mina Loulo-Gounkoto representaron el 60% de los 4,1 millones de onzas de oro producidas.
A finales de 2022, tenía reservas de oro para dos décadas y considerables reservas de cobre.
Esto le proporciona a la compañía un colchón de seguridad muy amplio.
Las proyecciones de producción de oro de Barrick implican un aumento de hasta los 4,6 millones de onzas en 2027.
Además, planea expandir la producción de cobre con su mina en Zambia y otros desarrollos potenciales en Nevada y Pakistán.
Si se llegaran a desarrollar, podría duplicar la producción de cobre a alrededor de 900 millones de libras por año.
Como en toda actividad minera, el negocio de Barrick enfrenta incertidumbres.
Esta incertidumbre proviene de la naturaleza cíclica de los precios del oro, el apalancamiento operativo y la intensidad de capital.
No obstante, estos desafíos se ven parcialmente equilibrados por un balance sólido.
La dependencia de Barrick de los precios del oro es vital para los futuros rendimientos de los accionistas.
La razón es la naturaleza cíclica de estos precios y los retos asociados con la inversión en este contexto.
A pesar de todo, Barrick encuentra menos dificultades para generar flujo de caja libre en comparación con algunos competidores más costosos.
Además, el sólido balance de la empresa, que se espera que persista, brinda un respaldo significativo durante las fluctuaciones en los precios del oro.
Aunque los precios del oro no suelen estar correlacionados con el ciclo económico, una desaceleración en la demanda, impulsada principalmente por la inversión y la joyería, representa un riesgo clave para los flujos de efectivo.
La diversificación que ofrece el aumento en la producción de cobre durante la próxima década es valiosa para Barrick, aunque una reducción en la inversión china en activos fijos podría impactar la demanda de cobre.
Mirando hacia el futuro, es importante observar cómo la compañía refuerza su retorno sobre el capital invertido (ROIC), considerando un costo promedio del capital de más del 5%.
La generación de valor depende de cuán alto sea el ROIC en comparación con el WACC.
Aunque esta podría ser una señal de precaución, creemos que la valoración actual del negocio compensa este riesgo.
Estimo un valor intrínseco de 22 dólares por acción para Barrick Gold, equivalente a un múltiplo de 8 veces EV/EBITDA para los próximos 5 años.
Esto implica un margen de seguridad del 29% según los precios del mercado actual.
Eso fue todo por hoy,
Diego Matianich