Ascenso jubiloso: Una nube de oportunidades
La computación en la nube implica el alquiler de poder de computación y almacenamiento en lugar de poseerlo físicamente.
Imagina que, en lugar de almacenar grandes cantidades de efectivo en casa, puedes utilizar un cajero automático para acceder a tus fondos cuando los necesitas.
De manera similar, la nube te permite acceder a recursos informáticos según sea necesario, evitando la necesidad de tener exceso de capacidad sin utilizar.
El potencial de crecimiento de este sector a largo plazo es notable y se proyecta que experimentará un crecimiento significativo en los próximos años.
El mercado global de computación en la nube alcanzó un valor de aproximadamente USD 633.000 millones en 2023.
Este crecimiento se espera que ocurra a una tasa compuesta anual del 16%, abarcando el período comprendido entre 2023 y 2032.

Creemos que este ritmo de crecimiento se ve impulsado por varios factores clave.
En primer lugar, el crecimiento exponencial de la demanda de servicios en la nube ha sido evidente.
Las empresas y usuarios individuales buscan la flexibilidad y eficiencia que ofrece la nube para almacenar datos y ejecutar aplicaciones.
Esta tendencia ha transformado la forma en que se gestionan y utilizan los recursos informáticos en todo el mundo.
La globalización también desempeña un papel clave en el auge de la computación en la nube.
La capacidad de acceder instantáneamente a recursos desde cualquier lugar del planeta ha allanado el camino para una mayor adopción.
Empresas con operaciones distribuidas encuentran en la nube una solución eficaz para satisfacer sus necesidades informáticas sin las restricciones geográficas tradicionales.
Y las empresas de la nube, al proporcionar servicios continuos, generan ingresos recurrentes.
Además, la escalabilidad inherente a la computación en la nube permite a las empresas expandir fácilmente sus operaciones, lo que puede conducir a mayores ingresos y rentabilidad.
Los ganadores del próximo lustro
Hay un potencial enorme para las compañías dominantes de este sector.
En la actualidad, Amazon Web Services (AWS) encabeza el mercado de la computación en la nube con una participación del 32%.
A continuación, encontramos los servicios de computación en la nube de Microsoft, que poseen un sólido 25% de cuota de mercado, seguidos por otros competidores que abarcan el 23%.
Alphabet, con sus servicios, ocupa un destacado 12% de participación en el mercado.

Este panorama demuestra la consolidación de unas pocas compañías líderes que dominan el espacio de la computación en la nube.
Brindan un claro indicativo del potencial significativo que aún puede ser explorado y capitalizado por estas empresas líderes.
Destacamos las dos únicas compañías cuyo avance en el campo de la computación en la nube es notablemente rápido.
En el caso de Alphabet, los servicios en la nube generaron ingresos de 9.190 millones de dólares en el último trimestre (cuarto trimestre de 2023), evidenciando un crecimiento interanual del 26%.
Este porcentaje representa un poco más del 10% de los ingresos totales de la compañía.
Como resaltó Sundar Pichai durante la conferencia de prensa, este segmento experimentó un crecimiento acelerado impulsado por la inteligencia artificial de última generación y el liderazgo en productos.

En cuanto a Microsoft, los servicios en la nube registraron ingresos de 33.700 millones en el último trimestre (segundo trimestre de 2024), marcando un crecimiento del 24% interanual.
Este segmento se posiciona como el más robusto dentro de la estructura actual de Microsoft, representando el 54% de su facturación trimestral total.
Satya Nadella, CEO de la compañía, destacó que la sólida ejecución por parte de los equipos de ventas y socios desempeñó un papel clave en el impulso de los ingresos del segmento de nube inteligente.
Este rendimiento evidencia el éxito continuo de Microsoft en el mercado de la computación en la nube y subraya la importancia estratégica de este sector para la empresa en su conjunto.

Observamos que tanto Microsoft como Alphabet están incrementando su participación de mercado a expensas del líder indiscutido, AWS.
Aunque los ingresos en la nube de Amazon crecen a un ritmo del 15% interanual, las dos primeras compañías lo superan cómodamente con un crecimiento superior al 24%.
Si esta tendencia persiste, ambas empresas podrían posicionarse como los nuevos líderes del sector.
Dado este promisorio panorama y los sólidos resultados obtenidos, creemos que ambas compañías no pueden faltar en ningún portafolio.
Eso fue todo por hoy,
¡Por buenas inversiones!
Diego Matianich