Crecer con seguridad: Plan Check Point
Explora por qué Check Point Software es la opción segura y rentable en un mercado dinámico. Con un modelo de negocio estable, innovación constante y sólida base de clientes, es el momento de invertir en seguridad cibernética con confianza.
Llegó el momento de hacer un movimiento estratégico en la cartera conservadora.
Estoy convencido que en la intersección entre la ciberseguridad y la inteligencia artificial yace un terreno fértil para un crecimiento fenomenal en los próximos años.
El auge de la inteligencia artificial está transformando radicalmente la forma en que las organizaciones abordan las amenazas cibernéticas, y se espera que esta tendencia solo se intensifique en el futuro cercano.
La inteligencia artificial ofrece una capacidad única para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones y anomalías, y predecir potenciales ataques cibernéticos antes de que ocurran.
Esto no solo mejora la capacidad de detección y respuesta de las organizaciones frente a las amenazas existentes, sino que también permite una defensa proactiva contra las amenazas emergentes.
Además, la automatización impulsada por la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se llevan a cabo las operaciones de seguridad cibernética.
Los sistemas de inteligencia artificial pueden realizar tareas repetitivas y tediosas de manera más eficiente que los humanos, lo que libera a los profesionales de seguridad para enfocarse en actividades de mayor valor, como la investigación de amenazas avanzadas y la elaboración de estrategias de defensa.
El crecimiento exponencial de dispositivos conectados a internet, desde dispositivos IoT hasta infraestructuras críticas, amplió significativamente la superficie de ataque para los ciberdelincuentes.
Esto, combinado con el aumento de la sofisticación y la frecuencia de los ataques cibernéticos, creó una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad impulsadas por la inteligencia artificial.
En el horizonte del mercado mundial de seguridad cibernética, se vislumbra un panorama de crecimiento sostenido y exponencial.

Las proyecciones estiman que para el año 2032, este mercado alcanzará la cifra de aproximadamente 533.900 millones de dólares, con una tasa de crecimiento compuesto anual del 11% desde 2022.
Sin embargo, detrás de estas cifras se esconde una realidad cada vez más urgente: el aumento imparable del costo global del delito cibernético.
Para el año 2025, se espera que este alcance la asombrosa suma de 10,5 billones de dólares anuales.
Un incremento significativo desde los 9,5 billones de dólares proyectados para este año.
En este contexto, y contemplando la esencia de nuestra cartera conservadora, me inclino por Check Point Software Technologies Limited. (CHKP).
Esta es una empresa líder en el sector de la ciberseguridad, con un modelo de negocio sólido que garantiza ingresos consistentes y sostenibles en el tiempo.
Hablamos en detalle de esta compañía en el informe especial: IA y Ciberseguridad: Inversión crítica y urgente
Veo una empresa estable y predecible en un sector dinámico y con mucho potencial, respaldado por un modelo de negocio sólido, una reputación establecida y una base de clientes diversificada.
Su capacidad para generar ingresos consistentes, su enfoque en la innovación y su amplia presencia en el mercado son factores clave que garantizan su éxito continuo en un entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución.
Los últimos resultados trimestrales fueron algo modestos, pero más que saludables para una compañía de este tipo.
En el primer trimestre del ejercicio fiscal 2024, la compañía generó ingresos por 599 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 6% en comparación con el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023.
En este sentido, los ingresos por suscripciones (que le dan a la compañía un colchón de ingresos recurrentes) crecieron un 15% interanual, y ya representan el 44% de la facturación total.

Con respecto a los beneficios, la compañía generó un beneficio operativo de 194 millones de dólares en este trimestre, lo que implica una disminución del 2,5% interanual.
Esta reducción del beneficio operativo está relacionada al incremento de los gastos de venta y marketing que está llevando adelante la compañía para impulsar su cuota de mercado.
En este trimestre, estos gastos aumentaron un 16% (de 177 millones de dólares a 206 millones de dólares).
Los beneficios netos fueron de 184 millones de dólares, prácticamente estables con respecto al mismo trimestre del año anterior.
No obstante, debido a su política de recompra de acciones propias, el beneficio por acción creció de 1,52 dólares a 1,60.

Las recompras del trimestre fueron de 325 millones de dólares, una cifra similar a lo que recompró en el mismo período del año anterior.
Este monto implica la liberación de más del 90% de su flujo de caja libre a los accionistas.
En términos de valoración, la compañía está cotizando con múltiplos más que razonables.
Y aquí debemos ser conscientes que esta empresa no puede ser valorada de la misma manera que sus competidores.
Estos últimos tienen negocios menos estables y con mayor potencial de crecimiento, lo que amerita múltiplos más altos.
Considerando lo anterior, estimo un valor intrínseco aproximado de 170 dólares por acción, considerando una tasa de crecimiento estable del 7% anual y una tasa de descuento del 15%.
Desde este punto de vista, podríamos aspirar a obtener una tasa de rendimiento en torno al 9% anual durante los próximos 10 años.

Acción sugerida a tomar:
Sugiero vender acciones de Medtronic PLC (MDT) y con el 100% de ese dinero comprar acciones de Check Point Software Technologies Limited. (CHKP).
En nuestra cartera modelo, estamos vendiendo las 30,01 acciones de Medtronic PLC a 81,67 dólares cada una. Eso nos da una suma de 2.451 dólares que, sumados los dividendos acumulados de 3,44 dólares por acción, nos deja un total de 2.554 dólares.
Con esos 2.554 dólares, compramos 16,47 acciones de Check Point Software Technologies Limited a un precio de 155 dólares cada una.
Eso fue todo por hoy,
¡Por buenas inversiones!
Diego Matianich