Actualizaciones
Bienvenido a esta sección de Apuntes Semanales, donde voy a mantenerte al día con las novedades más relevantes de la economía global y los mercados financieros. En cada columna, tendrás información acerca de los eventos más recientes que pueden tener un impacto significativo en los activos de nuestras carteras de inversión. Ya sea un desarrollo importante en los mercados internacionales, un cambio en las políticas económicas o cualquier otro hecho relevante, mi objetivo es proporcionarte una perspectiva clara y concisa sobre cómo estos eventos pueden influir en tus decisiones financieras.
- Google I/O: Valor escondido en IApor Diego MatianichGoogle mostró avances clave en inteligencia artificial, Android y hardware. Detrás de cada anuncio, se refuerza una ventaja competitiva que muchos inversores pasan por alto. Alphabet no solo innova: construye fosos. Una oportunidad para mirar más allá del presente y detectar valor real.
- ¿Y si todo sale mal con UNH?por Diego MatianichEl escenario más temido para UnitedHealth implicaría reestructuración, pérdida de contratos clave y un futuro incierto. Pero también podría esconder una oportunidad para quienes saben moverse en medio del ruido. Riesgo elevado, sí. ¿Pero y la recompensa?
- Microsoft y Meta: la resiliencia pagapor Diego MatianichEn tiempos de incertidumbre, Microsoft y Meta demuestran cómo la resiliencia puede transformar desafíos en oportunidades. Con crecimientos sostenidos y enfoques estratégicos, ambas compañías continúan mostrando resultados excepcionales, confirmando que la paciencia y la gestión eficiente son claves para el éxito en el mercado actual
- Estados Unidos: PIB cae, ¿recesión en puerta?por Diego MatianichEl PIB de Estados Unidos cayó 0,3% en el primer trimestre de 2025. Aumentan las señales de enfriamiento económico, con menor creación de empleo e inflación persistente. La Reserva Federal podría mantener las tasas altas. ¿Estamos ante una desaceleración pasajera o el inicio de una recesión más profunda?
- Cuando el mercado ladra, los fundamentos caminanpor Diego MatianichEn medio del ruido por aranceles, balances que hablan claro. Analizamos los resultados de Check Point y Alphabet para separar lo que importa de lo que distrae. Porque cuando el mercado grita, conviene escuchar a quienes susurran: los números.
- Política, Fed y el mercado en vilopor Diego MatianichLa incertidumbre política, la Fed y el contexto global ponen al mercado en pausa. En ese escenario, empresas como Taiwan Semiconductors, Lockheed Martin y UnitedHealth combinan calidad con valoraciones atractivas, aunque su desempeño dependerá del cumplimiento de las proyecciones y la evolución de la demanda.
- Resultados, aranceles y la hora de decidirpor Diego MatianichLa volatilidad persiste, los aranceles no ceden y comienza una temporada de balances clave para el mercado. En este escenario, la cautela vuelve a ser protagonista. Analizamos los últimos datos de inflación, el impacto en las tasas y qué esperar de compañías clave en cartera.
- F-47: El futuro aéreo en juegopor Diego MatianichEstados Unidos apuesta por Boeing para desarrollar el F-47, el caza de sexta generación que definirá el dominio aéreo del futuro. Lockheed Martin, el líder histórico, queda relegado. ¿Es una jugada estratégica o un riesgo para la industria de defensa? El equilibrio de poder está en juego.
- Wiz: IA segura en la nubepor Diego MatianichGoogle refuerza su apuesta por la nube con la compra de Wiz, fortaleciendo la seguridad en un entorno dominado por la IA. NVIDIA, por su parte, sigue liderando la revolución tecnológica con innovaciones en hardware y software. Dos gigantes que están moldeando el futuro y que ningún inversor debería ignorar.
- Costco: ¿Una inversión segura o un riesgo sobrevalorado?por Diego MatianichCostco, con su elevado múltiplo de valoración, plantea dudas sobre su futuro rendimiento. Aunque la compañía podría generar rendimientos moderados a largo plazo, su sobrevaloración y la incertidumbre en las variables clave hacen que el valor intrínseco sea subjetivo. Invertir en Costco requiere un enfoque flexible y consciente de los riesgos.
- Optimización estratégica en la cartera de crecimientopor Diego MatianichAprovechamos la volatilidad del mercado para optimizar la cartera de crecimiento. Reducimos posiciones en Alphabet y ASML para incorporar Meta Platforms y NVIDIA, dos negocios de alta calidad que cotizan por debajo de su valor intrínseco. Las recientes caídas, impulsadas por la incertidumbre arancelaria, nos brindan una oportunidad con margen de seguridad atractivo.
- Small Caps: Sapiens y ACM a fondopor Diego MatianichSapiens y ACM Research presentaron sólidos resultados, aunque con dinámicas distintas. Sapiens muestra crecimiento estable, pero con perspectivas más moderadas, mientras que ACM destaca por su fuerte expansión y balance sólido, aunque con mayor deuda. Mantenemos a Sapiens y sugerimos comprar ACM a precios actuales, sujeto a nueva evaluación.
- Camtek lidera el crecimiento en Small Capspor Diego MatianichMientras el mercado espera los resultados de NVIDIA, las Small Caps toman protagonismo. Camtek reportó un crecimiento del 36% en ingresos anuales y mantiene su fortaleza. Danaos, en cambio, enfrentó una caída del 39% en su beneficio neto, aunque sigue generando sólido flujo de caja. Las estimaciones de valor razonable se mantienen sin cambios.
- L’Oréal: Margen récord y dividendo al alzapor Diego MatianichL’Oréal y Canadian National Railway presentaron sus resultados en un mercado desafiante. Mientras la primera sigue expandiendo márgenes con su posicionamiento premium, la segunda enfrenta presión en costos y crecimiento moderado. Analizamos su desempeño, proyecciones y si aún ofrecen valor en el contexto actual.
- Alphabet y Microsoft: concentración, CAPEX y valor ocultopor Diego MatianichAlphabet y Microsoft están incrementando su CAPEX a niveles récord, generando dudas en el mercado. ¿Está en riesgo la rentabilidad futura o es una apuesta estratégica para sostener su dominio? Analizamos cómo la concentración y la asignación de capital pueden impactar en su valor a largo plazo.
- Valoración en la mira: Visa y Check Pointpor Diego MatianichA pesar de mostrar fortalezas en sus fundamentales, como crecimiento en ingresos y beneficios recurrentes, tanto Visa como Check Point enfrentan valoraciones exigentes. Los resultados de ambas compañías evidencian su solidez, pero las perspectivas de sobrevaloración sugieren cautela para los inversores actuales.
- LVMH y Lockheed Martin: De la pasarela al campo de batallapor Diego MatianichLVMH y Lockheed Martin operan en mundos opuestos, pero ambas enfrentan desafíos y oportunidades. Mientras el lujo navega la desaceleración en Asia, la defensa lidia con presiones en rentabilidad. ¿Siguen siendo atractivas? Un análisis de sus números y estrategias revela si aún hay valor en estos dos gigantes.
- Visa: Inversión estratégica, recompensa segurapor Diego MatianichVisa combina estabilidad, crecimiento y ventajas competitivas sólidas, convirtiéndose en una opción confiable para los inversores. Su expansión en mercados emergentes y su modelo eficiente de asignación de capital refuerzan su potencial de rendimiento, ideal para quienes buscan un balance entre seguridad y rentabilidad a largo plazo.
- UnitedHealth: Sólido, pero con cicatrices. TSM: La estrella brilla máspor Diego MatianichUnitedHealth enfrenta desafíos regulatorios que presionan sus márgenes, aunque mantiene estabilidad en ingresos y dividendos. Por otro lado, Taiwan Semiconductors brilla por su crecimiento explosivo en ingresos y márgenes, impulsado por la demanda de tecnologías avanzadas y aceleradores de IA.
- El gran dilema de la Fed: ¿estimular o frenar?por Diego MatianichCon una economía resiliente y tasas de interés elevadas, la Reserva Federal enfrenta el desafío de equilibrar crecimiento y estabilidad. Decisiones clave sobre recortes de tasas y el impacto en el presupuesto podrían definir el rumbo económico, mientras nosotros priorizamos empresas con altos ROIC y ventajas competitivas duraderas.
- Lo que necesitas saber AHORA sobre 2025por Diego MatianichPrepárate para un año desafiante en los mercados. Conoce las fechas clave de balances, las proyecciones de grandes empresas como UnitedHealth, TSM y Visa, y por qué la selectividad será clave en 2025.
- UnitedHealth: Mucho más que un descuentopor Diego MatianichDescubre por qué UnitedHealth no solo es una oportunidad por su precio actual, sino un negocio sólido con ventajas competitivas únicas. Analizamos su valor intrínseco, los factores que lo hacen predecible y los riesgos que el mercado está descontando hoy.
- Computación cuántica: El futuro es de Alphabetpor Diego MatianichLa computación cuántica promete transformar el mundo, y Alphabet lidera el avance con Willow, su nuevo chip cuántico que redefine los límites del procesamiento de datos. Este hito refuerza su posición en la innovación tecnológica, impulsando el valor de la compañía y abriendo un horizonte de posibilidades científicas y económicas sin precedentes.
- El S&P 500 toca el cielo: ¿sostenible o efímero?por Diego MatianichEn nuestra actualización, repasamos las últimas noticias de las compañías que forman parte de nuestras carteras, analizando sus perspectivas y la influencia de los movimientos del mercado.
- Google en la mira: El DOJ exige cambios radicalespor Diego MatianichAlphabet enfrenta desafíos regulatorios que podrían transformar su negocio, pero su dominio en el ecosistema digital y sólidos fundamentos la posicionan como una oportunidad atractiva para inversores a largo plazo, especialmente en momentos de incertidumbre.
