El metaverso: una realidad incipiente (y un posible ganador)

El metaverso, realidad incipiente (y un posible ganador)

La tecnología es una fuente de conocimientos que nos obliga a cambiar y reinventarnos de forma permanente. El desarrollo tecnológico más reciente está relacionado con la creación del metaverso. A priori, se lo define como un universo virtual que va a revolucionar la infraestructura del mundo digital. Para muchos, es el anticipo de lo que será el futuro de internet. Aún no se sabe con exactitud cuáles son los límites del metaverso ―si es que los hay―. Sin embargo, hay dos cuestiones que debemos tener presentes:

  • Sería un error pensar que Facebook (ahora Meta) será el único ganador de este nuevo ecosistema disruptivo. Es cierto que Marck Zuckerberg pudo haber sido audaz en la elección del nombre para el holding.
  • Este nuevo ecosistema no será solo un nuevo paradigma digital. También cambiará gran parte del mundo físico. Por tal motivo, la creación del metaverso llevará años y se necesitará contar con nuevas tecnologías, protocolos, compañías e innovaciones, lo que abre un amplio espectro de oportunidades.

el metaverso

Fuente: Wall Street Journal

Globant: un medio necesario

La creación del metaverso llevará tiempo y será necesario contar con varias herramientas en el camino. Los semiconductores de NVIDIA Corporation (NVDA), Advanced Micro Devices, Inc. (AMD) y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSM), por ejemplo, podrían añadir valor a través de experiencias de realidad aumentada y realidad virtual.

Sin embargo, hay una empresa que aún pasa desapercibida y podría ser la inversión más potente de los próximos años. Se trata de Globant S. A. (GLOB), una compañía argentina con sede en Luxemburgo que brinda servicios tecnológicos en todo el mundo. Por su modelo de negocio, GLOB podría proporcionar una serie de soluciones y servicios que pocas compañías son capaces de brindar.

Recientemente, GLOB anunció un servicio llamado Globant Metaverse Studio, con el cual ofrece servicios a las empresas que se unen al metaverso. La ventaja de GLOB es que tiene un negocio con fuertes ventajas competitivas dentro de la industria de la tecnología de la información. Desde su creación, sus directivos se enfocaron en reinventar negocios mediante soluciones innovadoras.

el metaverso

Fuente: Globant

A medida que el metaverso se vaya desarrollando, también lo deberían hacer los ingresos de esta compañía. No dejes de considerar a GLOB en tu cartera enfocada al metaverso.

Los errores se pagan caro

Si hablamos de tecnología e innovación, PayPal Holdings, Inc. (PYPL) ocupa un lugar importante. La empresa creó un nuevo servicio de pagos e, incluso, expandió el uso de criptomonedas en su plataforma. Sin embargo, no todo es tan sencillo cuando se intenta innovar y el crecimiento puede verse interrumpido por una gran cantidad de variables.

En menos de tres meses, PYPL perdió el 35% de su valoración de mercado. Esto tiene que ver con dos cuestiones que derribaron las expectativas de los inversores. En primer lugar, la investigación de la Security Exchange Commission (SEC) y el Departamento de Protección al Consumidor por las tarifas de intercambio. En segundo lugar, el mercado estaba penalizando a PYPL por la posible compra de Pinterest, Inc. (PINS), aunque la compañía luego lo desmintió.

La gota que rebalsó el vaso fue el resultado del tercer trimestre de 2021 informado ayer al cierre de la rueda. Los ingresos de USD 6.188 millones (+13% interanual) no cumplieron con las expectativas. Tampoco el volumen de transacciones de USD 4.900 millones (+22% interanual) y los beneficios de USD 0,92 por acción (+7% interanual). Asimismo, PYPL recortó sus proyecciones de crecimiento del 20% al 18% anual.

Fuente: PayPal

A pesar de lo anterior, creemos que esta caída de más del 10% de sus acciones coloca a PYPL con un múltiplo de 45 veces sus beneficios proyectados. Considerando que su valoración histórica fue de 35 veces sus beneficios, podríamos estar cerca de ver precios de oportunidad.

Visa Eco Benefits es la clave

Así como PYPL intenta revolucionar la forma en que las personas hacen transacciones de dinero, Visa Inc. (V) intenta mantener su liderazgo en la industria de servicios financieros.

Hoy V anunció el lanzamiento de un nuevo paquete de beneficios para los usuarios que se comprometan a tener hábitos de consumo saludables con el medioambiente. El paquete Visa Eco Benefits estará disponible primero en Europa y luego se implementará a nivel mundial en 2022.

Fuente: Visa

La visión de los directivos de reconocer la importancia del cambio climático y la necesidad de fomentar un entorno económico más saludable comenzó a principios de año con el compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2040. Este tipo de apuestas serán de vital importancia para el posicionamiento de V en un futuro mucho más restrictivo con los negocios poco saludables con el medioambiente.

V es una de esas compañías de valor que nos permiten mantener nuestro dinero a salvo cuando hay pánico en el mercado.

Coca-Cola busca fortalecer la marca

Otra acción de valor interesante para incrementar la cobertura de una cartera de inversión es la legendaria compañía de bebidas The Coca-Cola Company (KO).

La fortaleza de su marca es el foso defensivo que le permite mantener su liderazgo en la industria. Tanto es así que acaba de nombrar a la agencia de publicidad británica WPP PLC (WPP) como socio de la red de marketing global. El desafío de KO es diseñar un nuevo modelo de marketing para impulsar el crecimiento a largo plazo de toda la cartera de marcas de la empresa en todo el mundo.

Fuente: The Coca-Cola Company

A precios actuales, KO cotiza a 23 veces sus beneficios proyectados, lo que está por debajo de su múltiplo histórico de 25 veces. Comprar negocios de calidad a buenos precios suele ser una sabia decisión a largo plazo.

Eso fue todo por hoy.

Por buenas inversiones.

Diego Matianich